Conversatorio Programa Gabriela Mistral: docentes comparten sus experiencias formativas con escolares

Abordó desafíos y oportunidades de la docencia

¿Qué significa ser profesor?, ¿cómo fue su formación en pregrado?, ¿cómo es su experiencia enseñando en contextos muy diversos? fueron algunas de las preguntas y temas que abordaron tres docentes que participaron en el conversatorio “Rol Docente: Profesión para la transformación social” organizado por el Programa Gabriela Mistral (PGM) de la Dirección de Pregrado de la Vicerrectoría Académica. 
 
La jornada, que se realizó el sábado 6 de septiembre en dependencias de la Facultad de Administración y Economía, tiene como propósito generar reflexión sobre los desafíos y oportunidades que genera la docencia y compartir experiencias que contribuyen a forjar la identidad profesional. 
 
Claudia Cofré, profesora de Estado de Educación Física y Licenciada en Ciencias de la Actividad Física de la Universidad de Santiago de Chile; Catalina Guzmán, profesora de Historia y Ciencias Sociales de la Universidad de Santiago de Chile; y Patricio Vilches, profesor de Educación Básica de la Universidad de Playa Ancha, expusieron sus vivencias ante cerca de 30 escolares de 4to Medio que cursan el PGM. 
 
Daisy Penrroz Maldonado, Coordinadora del PGM, destacó que “escuchamos y compartimos experiencias en aulas muy diversas de distintas localidades, con profesores de trayectorias avanzadas, otras intermedias y unas muy iniciales, lo que nos permitió discutir y enriquecer este concepto que estamos trabajando en el programa, que es cómo se construye la identidad docente”. 
 
Patricio Vilches, cuya labor como profesor unidocente en una escuela rural fue reconocido con el Global Teacher Prize 2024, señaló que es positivo que “ya no se le esté dando toda la tribuna a los expertos, sino también a los profesores de aula. Por eso mi gratitud con el PGM, porque trajo a docentes de aula a hablar de educación y es muy relevante que las futuras generaciones conozcan la realidad a la que se van a enfrentar, los pro y los contra del trabajo de los profesores en Chile”.  
 
Explicó que “más allá si es un colegio urbano, rural, particular o público, en todos hay dificultades y es muy relevante generar una mirada inspiradora que permita superar esos obstáculos. No quedarse solo con lo que el sistema entrega, sino cómo yo, como profesor, como agente de cambio, puedo salir a buscar eso que es la sala de clases, tal vez no voy a encontrar”. 
 
Por su parte, Claudia Cofré, junto con valorar este tipo de instancias, comentó que, en su disciplina, la Educación Física, “tratamos de generar un cambio integral en las y los estudiantes, abarcando lo académico, lo social, lo emocional”. Subrayó que “la transformación social que podemos generar las y los profesores es una labor ardua que exige un trabajo día a día”. 
 
Catalina Guzmán destacó la motivación de las y los jóvenes que asistieron al conversatorio, “hoy en día hacen falta profesores, entonces me hace muy feliz que todavía hay gente que quiere estudiar esta profesión y contribuir a una sociedad más justa y democrática”. 
 
Enfatizó que el trabajo docente permite integrar “voces que históricamente han sido marginadas o excluidas, y eso se debe, en parte, a que los mismos estudiantes nos instan a poner ciertos temas sobre la mesa, temas que antes no se abordaban mucho”. 
 
El estudiantado que asistió al conversatorio destacó las diferentes experiencias y vivencias que compartieron las y los docentes invitados. Albany Rodríguez manifestó que “lo que más me ha llamado la atención son las perspectivas de los profesores, porque vienen de mundos muy distintos, de épocas distintas, enseñan carreras distintas, pero cada uno nos llevó a un mismo punto, que es el amor por el enseñar”. 
 
Programa de Atracción de Talento Pedagógico Gabriela Mistral
El PGM es un programa de atracción de talento pedagógico cuyo objetivo es promover el desarrollo de habilidades cognitivas, comunicativas y socioemocionales en estudiantes de 4º año medio, y así fortalecer su interés por estudiar pedagogía.
 
Tras un año de formación, las y los egresados podrán ingresar a una carrera de Pedagogía, cumpliendo así uno de los requisitos de la Ley 20.903 del Sistema de Desarrollo Profesional Docente.