Énfasis en la formación integral y de excelencia marcó inicio del año académico del Bachillerato Usach

En ceremonia se recibió al nuevo estudiantado.

Con la formación que aquí van a recibir, estarán en condiciones de aportar significativamente al desarrollo de Chile”. Con ese mensaje, el director del Bachillerato en Ciencias y Humanidades, Dr. Julio González Candia, saludó a las y los nuevos estudiantes en el marco del inicio del año académico de ese programa de nuestra universidad. 
 
La ceremonia se llevó a cabo el miércoles 19 de marzo en el Salón de Bachillerato y contó con la presencia de la Vicerrectora Académica, Dra. Leonora Mendoza Espínola, el director de Pregrado, José Luis Llanos Ascencio, entre otras autoridades del plantel, además de funcionarias y funcionarios del programa. 
 
Ante un auditorio colmado de cachorras y cachorros, la Dra. Mendoza Espínola subrayó que “estar en un programa como el Bachillerato en Ciencias y Humanidades es una experiencia que toda y todo estudiante debiera tener la oportunidad de vivir, un período donde pueda conocer la universidad y las carreras que les gustaría estudiar”. 
 
Destacó que el programa “les da las mejores herramientas y van a estar más informadas e informados para tomar una decisión sabia sobre la carrera que seguirán en el futuro, porque a la larga ustedes tienen que decidir, ustedes son las dueñas y dueños de su futuro”. 
 
Por su parte, el Dr. González Candia enfatizó que “estar en este programa no se trata solo de una formación disciplinaria para obtener un grado académico en el bachiller y un título profesional más adelante. Lo que aquí hacemos es formar personas en su integralidad, con miras a su autorrealización y proyectos de vida”. 
 
Puntualizó que “tenemos un compromiso con su formación y desarrollo personal, más aún este primer semestre de 2025, donde tenemos el desafío de continuar evaluando el nuevo plan de estudio del bachillerato, que partió con una nueva malla el 2024 y que esperamos impacte positivamente en sus aprendizajes”. 
 
Recordó que el Bachillerato Usach surgió en 1993 con un criterio de admisión basado en el mérito escolar, orientado a combatir la deserción y la repitencia causadas por una insuficiente orientación vocacional y el desconocimiento de las carreras, pero que actualmente, dado que hay más información disponible, el foco es entregar una formación de excelencia y promover un contacto con las carreras que seguirá el estudiantado del programa. 
 
En la ceremonia también participaron la Dra. Mirza Villarroel Jorquera, jefa del Departamento de Acceso Inclusivo, Equidad y Permanencia (Paiep), quien expuso acerca de los apoyos académicos y socioeducativos con los que puede contar el estudiantado Usach, y Maricel Zúñiga Pardo, jefa del Departamento de Beneficios Estudiantiles de la Vicerrectoría de Apoyo Estudiantil, quien dio cuenta de los beneficios estatales e institucionales gestionados por la repartición que dirige, tales como la Tarjeta Nacional Estudiantil, la Beca de Alimentación Junaeb y las Becas de Trabajo, Residencia y en Dinero. 
 
Testimonios de estudiantes
Eluney Molina señaló que “elegí el Bachillerato en Ciencias y Humanidades porque aún no tengo un enfoque claro de la carrera que quiero seguir, pero sé que va relacionada con el área de la salud y creo que la universidad me va a entregar las herramientas y la orientación necesarias para encontrar ese enfoque disciplinario”.
 
En tanto, Sofía Morales, quien también quiere seguir una carrera ligada al ámbito de la salud, subrayó que “espero este año empezar a tener una visión más general de la etapa universitaria y conocer nuevas experiencias”.