Hasta el 30 de abril se podrá postular al Programa Gabriela Mistral
Hasta el 30 de abril se extenderá el periodo para postular al Programa de Atracción de Talento Pedagógico Gabriela Mistral (PGM).
Esta iniciativa de la Dirección de Pregrado de la Vicerrectoría Académica tiene como objetivo promover el desarrollo de habilidades cognitivas, comunicativas y socioemocionales, para fortalecer en las y los estudiantes el interés por estudiar pedagogía.
La Vicerrectora Académica, Dra. Leonora Mendoza Espínola, enfatiza que “la Universidad de Santiago de Chile tiene un especial interés por impulsar iniciativas que incentiven a las y los jóvenes a seguir la carrera docente y el Programa Gabriela Mistral es una de ellas”.
“Este programa es una contribución sustantiva a la formación de mejores profesoras y profesores y, de ese modo, promover una educación de calidad para niñas, niños y jóvenes de Chile”, subraya.
En tanto, la Coordinadora del Programa Gabriela Mistral, Daisy Penrroz Maldonado, destaca que en este programa “las y los jóvenes podrán conocer cómo es el trabajo y el rol docente tanto dentro como fuera del aula, y también interiorizarse de los beneficios, desafíos y dificultades de esta profesión”.
“Esperamos que esta experiencia formativa les permita reafirmar su interés y compromiso con la pedagogía, visualizar y proyectarse como docentes con un sello social, que es lo que nos distingue como universidad pública”, añade.
A contar de este año, y siguiendo los lineamientos ministeriales, la duración del PGM será solo de un año y su público objetivo serán las y los escolares de 4º Medio. Este ajuste toma en consideración la alta demanda de las y los estudiantes de este nivel por incorporarse al programa.
Toda la información para postular al Programa Gabriela Mistral está disponible en el siguiente enlace.
Programa de Atracción de Talento Pedagógico Gabriela Mistral
Las y los egresados del PGM podrán ingresar a una carrera universitaria de Pedagogía, cumpliendo con los requisitos estipulados en la Ley 20.903 del Sistema de Desarrollo Profesional Docente, que es haber aprobado un programa de preparación y acceso para continuar estudios de Pedagogía.
Quienes participen de este programa también podrán recibir tutorías de acompañamiento pedagógico y participar en actividades de vinculación con la universidad, como conversatorios, recorridos patrimoniales, charlas y salidas pedagógicas, entre otros.
El programa se compone de tres módulos: “Rol Docente: Profesión para la transformación social”, “Controversias socio-científicas desde un enfoque interdisciplinario” y “Las voces de las disciplinas: enseñar para transformar”.
Testimonios
Rodrigo Barra, estudiante de primer año de Pedagogía en Castellano, destaca que el PGM “me entregó muchos elementos que ahora estoy utilizando en la universidad, como pensar en el rol social del docente. Además, me ayudó a escribir textos académicos de forma ordenada y a reafirmar mi decisión de estudiar Pedagogía”.
“Este programa es muy importante ya que no solo brinda una oportunidad a jóvenes para entrar a la pedagogía de su interés, sino también ayuda a desarrollar habilidades que te pueden ayudar en tu vida universitaria”, finaliza.
Por su parte, Amalia Castro, estudiante de primer año de Pedagogía en Educación General Básica, afirma que “mi experiencia en el PGM fue muy positiva, porque aborda temas académicos, pero también de crecimiento personal. Además, conocí a muchas personas con las mismas inquietudes e intereses”. Remarca que “necesitamos profesoras y profesores capaces y con vocación, y este programa ayuda a eso”.
En tanto, Alexander Ocampo, quien cursa primer año de la carrera de Pedagogía en Matemática y Computación, resalta que “una experiencia que me gustó mucho del programa fue que tuvimos que asumir el rol de profesor y ayudar a un estudiante que tenía problemas en la casa y que afectaban su desempeño escolar”.
