Usach reafirma su compromiso con la equidad y la inclusión al renovar convenio con establecimientos PACE

Nuestro plantel acompaña a 21 liceos de la RM.

Hoy iniciamos un nuevo ciclo de acompañamiento a los terceros medios y continuamos trabajando con los cuartos medios en el tránsito hacia la educación superior”. Con esas palabras la Vicerrectora Académica, Dra. Leonora Mendoza Espínola, destacó la firma de Acuerdos de Trabajo con los Establecimientos en Convenio PACE-Usach para el año 2025. 
 
La renovación del convenio de colaboración se efectuó el 25 de marzo en una ceremonia realizada en el auditorio del Edificio de Investigación Eduardo Morales Santos y contó con la presencia de la Vicerrectora de Vinculación con el Medio, Dra. Ana María Fernández, la jefa del Departamento de Acceso Inclusivo, Equidad y Permanencia (Paiep), Dra. Mirza Villarroel, la jefa del Departamento de Admisión, Macarena Cárcamo, la jefa del Departamento de Inclusión y Derecho a la Diferencia, Gaby Castro, además de autoridades, docentes y profesionales de diversas unidades de nuestro plantel. 
 
Durante la jornada, la Dra. Mendoza Espínola subrayó que este convenio “reafirma nuestro compromiso social de inclusión y de equidad y esperamos fortalezca la alianza entre las comunidades educativas y la universidad, como lo hemos venido haciendo hace años”. 
 
El acceso a la universidad no es algo espontáneo, por lo cual debemos ofrecer los apoyos necesarios para que la trayectoria del estudiantado sea efectiva y significativa”, enfatizó. 
 
En tanto, Nataly Panes, Coordinadora de Preparación de Enseñanza Media del programa PACE Usach de Paiep, departamento desde el cual se gestionan las acciones de acompañamiento, manifestó que la renovación de este acuerdo “nos invita a seguir trabajando con los establecimientos PACE para que las y los estudiantes tengan las mejores herramientas para su tránsito desde la educación media a la educación superior”.
 
Nos acompañaron hoy los 21 establecimientos educacionales que acompañamos, lo cual es muy valioso porque reafirma el compromiso que hemos ido desarrollando durante todos estos años”, destacó.
 
PACE
El Programa de Acceso a la Educación Superior nació en 2014 y es heredero del “Propedéutico Usach-Unesco” creado en 2007 en nuestra casa de estudios por un equipo integrado, entre otros, por el fallecido académico Francisco Javier Gil y el profesor Máximo González, primer director del Propedéutico. 
 
El PACE prepara a estudiantes de 3° y 4° Medio de establecimientos públicos y los acompaña en sus primeros dos años de carrera universitaria. De esta manera, busca promover la inclusión de jóvenes con trayectoria escolar destacada y apoyarlos para que se mantengan en la universidad y logren su titulación.  
 
Actualmente, 29 universidades del país están adscritas al PACE, más de 470 mil estudiantes han pasado por él, cerca de 39 mil han entrado a la universidad y 5 mil están titulados. 
 
Testimonios
Andrea Castro, orientadora del Liceo Santiago Bueras y Avaria de Maipú, señaló que “partimos como pioneros con el programa PACE hace más de 10 años y ha sido un gran apoyo para nuestras y nuestros estudiantes, quienes sienten que más que el puntaje que saquen, son sus talentos los que les permitirán acceder a la educación superior. Este programa es un gran impulso para concretar sus proyectos de vida”. 
 
Valoró el que profesionales PACE “vayan a nuestro establecimiento a apoyarnos en las postulaciones, porque así podemos utilizar mejor los cupos”. 
 
Hugo Bascuñán, encargado PACE del Liceo Bicentenario Poeta Pablo Neruda de Lo Prado, destacó que “en general tenemos buenos resultados porque nuestras y nuestros estudiantes ingresan a la universidad vía PACE, pero lo positivo es que otras y otros estudiantes deciden postular vía PAES porque se sienten motivadas y motivados por las y los profesores de la universidad que visitan nuestro establecimiento”. 
 
Comentó que cinco estudiantes PACE de su liceo ingresaron a la Usach, a las carreras de Ingeniería, Terapia Ocupacional y Pedagogía en Inglés. 
 
Verónica González Jara, directora del Liceo Polivalente José Ignacio Zenteno de Maipú, señaló que el establecimiento que dirige ha estado adscrito al PACE desde su inicio en 2014, por lo que “he podido ver todo lo positivo que es este programa y cómo ha impactado en mis estudiantes, de hecho, algunos están estudiando Arquitectura, otros Ingeniería, lo que demuestra que los talentos están distribuidos de igual manera en todas partes”.
 
Mencionó que la expectativa en su liceo es tal que “muchos estudiantes de 4to Medio me preguntan cuándo empieza la Academia Paiep-PACE”.