Con miras a potenciar las competencias pedagógicas del cuerpo docente de la Universidad de Santiago de Chile, el
Derecho
DESCRIPCIÓN:
El(la) abogado(a) de nuestra Universidad es un(a) profesional con sólidos conocimientos en las ciencias del derecho y la norma positiva, con capacidad de reflexión y análisis crítico, competente para ejercer con ética, eficiencia, eficacia y oportunidad en los distintos ámbitos y funciones de la profesión, formado en la impronta de la universidad estatal y pública, puesta al servicio de la sociedad y el país.
CAMPO OCUPACIONAL:
El(la) abogado(a) de la Universidad de Santiago de Chile poseerá sólidos conocimientos, capacidad reflexiva para comprender el entorno y adelantarse a las necesidades jurídidas de la sociedad. Contará, además, con las herramientas, conocimientos y competencias para desenvolverse en diversos ámbitos y sectores de la profesión, con las habilidades para afrontar las constantes transformaciones de su campo laboral.
Perfil de Egreso
Ámbitos de acción y desempeño integrales:
- Representación litigiosa y convencional.
- Asesoría corporativa y empresarial. Investigación y difusión del Derecho.
- Poderes del Estado, instituciones públicas, organizaciones internacionales y ONGs.
- Compromiso profesional
Áreas principales de conocimiento:
- Derecho Público (Constitucional, Penal, Procesal y Administrativo).
- Derecho privado .
- Derecho del trabajo y de la seguridad social.
- Derecho corporativo.
- Sociología Jurídica.
- Filosofía del derecho.
- Derecho indígena.
- Derecho tributario.
- Derecho minero.
- Derecho forestal, pesquero y acuícola.
- Inglés jurídico.
- Derecho a la integración de la globalización, transnacional y administrativo global.
- Derecho internacional público y privado.
Habilidades y destrezas:
- Comunicación efectiva.
- Empatía con el receptor, miembros de la comunidad y sus propios pares.
- Identificar el problema social o personal que se le presenta, y determinar la solución posible.
- Razonamiento, interpretación y argumentación jurídica.
- Oratoria y retórica.
- Negociación y mediación de conflictos.
- Gestión de recursos humanos y materiales.
- Análisis crítico de textos jurídicos, doctrina y jurisprudencia.
- Manejo de herramientas computacionales y bases de datos.
Actitudes y valores:
- Buscar la excelencia profesional.
- Respetar a sus representados, asesorados o empleadores.
- Obrar siempre en beneficio de sus representados, asesorados o empleadores.
- Ética profesional y probidad en el actuar. Guardar y respetar el secreto profesional.