Pedagogía en Filosofía
DESCRIPCIÓN:
Es una carrera acreditada por 6 años a contar del 2017, que cuenta con un equipo de académicos de excelencia, prestigio y experiencia nacional e internacional en el concierto de la enseñanza de la filosofía. La carrera está orientada a la formación de un(a) profesional destacado(a) en la enseñanza y la investigación en la enseñanza de la filosofía, competente, autónomo y proactivo. Su proyecto educacional apunta al desarrollo de una dimensión cognitiva que incluye el dominio de la especialidad la frase "con énfasis en las líneas de filosofía política y social, y filosofía de las ciencias junto con el desarrollo de una capacidad creadora, una actitud crítico-investigativa y una sensibilidad psico-social ante las relaciones humanas en el contexto de los diversos escenarios educativos.
CAMPO OCUPACIONAL:
El(la) profesor(a) de Filosofía egresado(a) de la Universidad de Santiago de Chile estará capacitado para desempeñarse en instituciones educacionales de enseñanza media, corporaciones municipales de educación e instituciones de educación superior.
PERFIL DE EGRESO
Desempeños integrales:.Disciplinarios:.
- Interpretar la realidad desde la perspectiva histórica de la filosofía, con las categorías de cada época en el contexto en que se analiza.
- Interpretar los supuestos ontológicos, epistemológicos y semánticos y las implicaciones éticas, tanto de las ciencias como del conocimiento no científico, generando valoraciones de aquellos y delimitando el alcance explicativo de las teorías científicas.
- Evaluar argumentos formulados tanto en el lenguaje natural como en el lenguaje científico, utilizando recursos lógico formales para detectar los supuestos en los que se funda una concepción o constructo teórico.
- Comprender los temas y problemas filosóficos fundamentales del pensamiento político occidental, con sus antecedentes clásicos, medievales, modernos y contemporáneos.
- Evaluar y analizar criticamente la evolución y condición de lo político en el debate filosófico contemporáneo y del ser humano en la sociedad.Educativos:.
- Diseñar e implementar procesos de enseñanza y aprendizaje que permitan a los estudiantes alcanzar los conocimientos de filosofía, atingentes al marco curricular vigente.
- Gestionar un clima de aula propicio para el aprendizaje de los estudiantes, desarrollando estrategias que permitan una comunicación fluida y una interacción entre los participantes que favorezca la convivencia escolar.
- Evaluar el aprendizaje de los estudiantes mediante procedimientos e instrumentos, que permitan registrar de manera oportuna, válida y confiable sus logros y debilidades, de tal forma que sirvan de base para adoptar decisiones de mejora.Profesionales:.
- Actuar conforme a principios éticos y morales en el desempeño de sus funciones profesionales, de forma responsable y autónoma.
- Orientar a los estudiantes en su formación ética y el desarrollo integral de sus capacidades, integrando a diferentes actores sociales en esta función.
- Valorar la formación profesional y la actualización permanente como elemento fundamental para el desarrollo profesional y la vocación pedagógica.